Artíclulo y fotos Por: Lorenzo Herrera María
Este año la conferencia mundial de la ILGA (Organización Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex, se realizó en Ciudad del Cabo, Capital de Sudáfrica.
Fueron cinco días intensos, con participación más de 200 delegados del mundo: Seminarios, Platicas e intercambio de información.
Durante estos eventos hubo la premiación a 5 destacados activistas del mundo, un debate generó el reconocimiento a un activista ruso que vive en el exilio, de una organización ucraniana, sobre todo el tema de la invasión y la guerra en esta parte de mundo fue el tema de controversial.
El tema de acceso a la salud de las personas trans generó un tema de discusión, revelando que las poblaciones trans en el mundo reconocen una falta de atención de este vital renglón a nivel mundial.
La criminalización y despenalización del trabajo sexual fue otro de los puntos controversiales en las mesas de trabajo.
Los temas relacionados con los países africanos que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, y la inseguridad en las redes sociales que se viven en los países árabes, donde la discriminación en los espacios públicos y las redes de comunicación están vetadas y perseguidas, se habló de la inseguridad que viven en estos países.
Fue notoria e importante la participación de los países africanos, los cuales dieron su informe sobre salud y las violencias que sufren por parte de sus gobiernos que no reconocen la importancia de la defensa de sus derechos humanos como colectivos LGBT+.
Durante estas reuniones se discutieron los estatutos y los cambios dentro de esta organización internacional, en los cuales se eligieron a los nuevos secretarios, un hombre y una mujer que ocuparan este cargo por dos años, hasta la nueva conferencia en Argentina en 2027.
De México estuvo presente Tijuana LGBT Pride, y nuestra asistencia a este evento representaba un reto, ya que allí pudimos intercambiar experiencias con otros países latinoamericanos como Panamá, Perú, Argentina, Brasil, Venezuela, Bolivia y El Salvador, convivencias muy nutridas, de nuestra parte agradecemos a la ILGA, que sabe de nuestro trabajo de varios años en esta ciudad fronteriza.